Probamos dos recetas y os contamos cómo hacer pintura 3D casera. Una apta para todas las edades por no ser tóxica y otra con un resultado casi profesional.
Os dejo las dos recetas, son muy fáciles y os cuento nuestra experiencia y opinión sobre cada una de ellas. Las dos son muy fáciles de hacer y son muy diferentes.
Pintura 3D Casera No Tóxica
- 130 gr de Harina
- 3 Cucharaditas de Levadura
- 1 Cucharadita de Sal
- Agua para hacer de la mezcla una masa consistente
- Colorante Alimentario
- Necesitaremos un microondas para «cocinar» el dibujo
Solamente hay que mezclar bien la harina, la levadura, sal e ir poniendo agua poco a poco para que se vaya haciendo una masa pero que no quede demasiado líquida.Una vez mezclado, separamos en diferentes recipientes y añadimos los colorantes elegidos.
Para pintar con esta mezcla nosotras hemos utilizado unas mangas pasteleras, pero se puede poner en biberones de cocina o pintar con las manos.
Hay que pintar sobre una cartulina o cartón ya que un folio no va a aguantar por el agua que lleva.
Una vez hecho el dibujo, hay que meterlo en el microondas unos 10 o 15 segundo para que la levadura haga su trabajo.
Lo que nos ha gustado:
Que la podemos utilizar con Niños de cualquier edad, incluso la pueden hacer ellos.
Se seca al momento y podemos ver el resultado enseguida.
Lo que NO nos ha gustado:
El efecto no es tan espectacular como me esperaba.
Al ser harina con agua, meterse en el microondas con el cartón… olía un poco raro
No es un dibujo que podremos guardar ya que la harina mojada se pudrirá.
Si estás buscando una pintura apta para bebés y niños pequeños, casera y que dure: te interesa probar la receta de Pintura Gelatinosa No Tóxica.
Pintura 3D casera
- Cola Blanca
- Espuma de Afeitar
- Colorante Alimentario
Mezclamos la cola blanca con la espuma de afeitar a partes iguales, ¿Cómo se hace esto me preguntareis?
A ojo, directamente… 😉 Yo he puesto Cola Blanca en dos recipientes, he ido añadiendo espuma y mezclando hasta que he visto que la textura era bastante consistente pero no demasiado.
Después añadimos el colorante (o temperas ya que no nos lo vamos a comer) elegido y ya tenemos una pintura con una textura increíble.
Con esta receta habrá que pintar también sobre cartulina o cartón para que aguante la espuma y no se rompa.
Lo que nos ha gustado:
El efecto de volumen, como se puede jugar a hacer montañas y puntas.
La textura, nosotras hemos pintado con cucharas y con espátulas pero da un montón de posibilidades.
Se pueden hacer dibujos 3D mucho más reales y espectaculares.
El efecto aguanta semanas y semanas, va perdiendo un poco pero el efecto queda igual de bonito.
Se puede usar sin colorear para ¡hacer dibujos de nieve!
Lo que NO nos ha gustado:
El colorante se ve un poco menos en esta mezcla y hay que utilizar más cantidad (por eso quizá colorear con temperas vez con temperas).
Lo malo de esta pintura es que tenéis que estar muy muy seguras de que no se va a ir a la boca, no por la espuma (que una pequeña cantidad no debe hacer daño) si no por la cola, mezcla un poco peligrosa para los peques que aunque le digas que esto no se puede probar ellos lo intentan. Y lo van a intentar si son pequeños porque parece una crema muy apetecible.
Os recomiendo usarla a partir de los 3 años.
Espero de verdad haberos animado a probar a hacer estas pinturas. Y ya sabéis que si tenéis alguna receta de cómo hacer pintura 3D casera diferente ¡La queremos probar! ¿Nos la contáis?
oh!!! pues muchisimas gracias!!! me lo apunto y lo hare así la próxima vez!!! muchas gracias por tus palabras
Muy bonito trabajo y facil de realizar con los niños .Ademas que los ingredientes son faciles de conseguir y manipular.